La cirugía de oídos es un área de la Otorrinolaringología que implica mayor dificultad de aprendizaje por lo delicado de su anatomía y riesgos intrínsecos. Su patología quirúrgica incluye procesos inflamatorios e infecciosos crónicos, tumorales, sordera, malformaciones congénitas y otros. Nuestra actividad quirúrgica Hospitalaria de más de 30 años nos ha permitido realizar miles de estas cirugías y acumular una importante experiencia. Los procedimientos quirúrgicos que se realizan en oído son los siguientes:
Es la incisión de la membrana del tímpano para realizar drenaje de líquido o secreciones retenidas en la caja del tímpano. Son otitis secretoras crónicas que generalmente afectan a los niños causándoles sordera y a veces dolor. La sordera en los niños es un a dificultad para el aprendizaje por lo que se debe valorar esta posibilidad en los casos de retrasos en el lenguaje y de aprendizaje en los niños. Esta intervención se realiza con anestesia general y generalmente se coloca un tubo de drenaje anclado al tímpano para evitar reaparición de la patología. Con frecuencia se realiza juntamente con cirugía de adenoides y amígdalas.
También se puede presentar en adultos, en cuyo caso después de un tratamiento clínico se podría optar por la Miringotomía y la colocación de tubo de drenaje, intervención que se puede realizar con anestesia local.
Es la colocación de un injerto para cerrar una perforación del tímpano. El injerto se cosecha del mismo paciente y puede ser de cartílago o fascia muscular. Se realiza en caso de infecciones crónicas ya controladas y que dejaron como secuela una perforación del tímpano con sordera. También son casos de perforación traumática de tímpano. Se realiza con anestesia general mediante una incisión por detrás del pabellón y con la ayuda de un microscopio de realizan las disecciones apropiadas para la reparación timpánica.
Es la reconstrucción de los huesecillos del oído y del tímpano. Se realiza en casos de infecciones crónicas ya controladas y que dejaron como secuela sordera de diferente magnitud por lesión de los huesecillos y perforación de tímpano. Se realiza con anestesia general mediante una incisión detrás del pabellón y con la ayuda de un microscopio se realizan las disecciones apropiadas para la reparación de las estructuras afectadas.
Es la limpieza del hueso mastoideo que es el que se ubica detrás del pabellón, y que por procesos infecciosos crónicos o por formaciones tumorales se encuentra afectado u ocupado. Se realiza a través de una incisión por detrás del pabellón hasta llegar al hueso y con unas fresas perforantes especiales y la ayuda de un microscopio se realiza su vaciamiento y limpieza. A través de esta vía se puede llegar a la caja del tímpano que generalmente también está afectada para realizar su limpieza y reparación de los huesecillos y del tímpano. De esta manera se logra suiI curación y recuperación auditiva.
Este procedimiento también se realiza como vía de abordaje para la colocación de Implantes Cocleares.
La faringe en sus diferentes segmentos es el lugar en donde se localizan varios órganos como las amígdalas palatinas, las adenoides, las amigdalas linguales, la base de la lengua, el paladar, la epiglotis, entre otros. Todas estas estructuras pueden enfermar por procesos inflamatorios, infecciosos, lesiones pre-tumorales, tumorales, etc. La eficacia del tratamiento pasa por el diagnóstico certero, oportuno y de acuerdo al caso la primera opción debe ser el tratamiento clínico, pero cuando esta opción se haya agotado, está la indicación quirúrgica. En otros casos como los tumores, la cirugía es la primera opción. Las principales intervenciones que se realizan el la garganta son las siguientes:
La hipertrofia gigante de las amigdalas en niños y adultos que causan dificultad en la respiración porque obstruyen la via respiratoria, ocasionando ronquido, respiracion bucal, apnea de sueño, irritacion persistente de la garganta, etc. Es una de las indicaciones de la extirpación de las amigdalas. Otra es la amigdalitis cronica, aquella infección repetitiva que no cede a los tratamientos clinicos bien orientados y cumplidos con rigor. El mal haliento debido al acúmulo de caseum en las criptas amigdalinas y que luego de la limpieza vuelven a depositarse en forma repetitiva es otra indicación de amigdalectomia. La posibilidad de fiebre reumática en niños y adolescentes es de las más importantes indicaciones.
La cirugía la realizamos con técnica de disección y cauterización monopolar o bipolar.
Las adenoides o amigdalas adenoideas se localizan en la parte alta de la faringe por detrás de las fosas nasales, zona llamada rinofaringe, y que las tienen todos los niños hasta aproximadamente los 12 años de edad en que desaparecen fisiológicamente en la mayoria de los casos. En algunas ocasiones los niños pueden tenerlas agrandadas o hipertróficas, en cuyo caso dan problemas de peremabilidad de la via aérea, respiracion bucal, ronquido habitual, menor oxigenación con repercusiones en el crecimiento y estado de alerta, posibilidades de deformación facial, etc. La solución a este problema es la extirpación de las adenoides que se realiza con anestesia general y en hospitalización del día.
Es la cirugía para el ronquido habitual en adultos, se trata de la extirpación del exceso de paladar blando y de la uvula o campanilla, que suelen estar agrandados en estos pacientes y que al acostarse para dormir obstruyen el paso del aire en esa zona, son pacientes que respiran por la boca produciéndose el ruido del ronquido por vibración del paladar. Todos estos pacientes tienen además apnea de sueño, son pausas respiratorias durante el sueño con microdespertares que tienen repercusión en la calidad de sueño y en la fisiología normal de casi todos los sistemas de la economía humana. Se trata por tanto de una patología de repercusiones graves a largo plazo si no se soluciona a tiempo. Frecuentemente se asocia sobrepeso que debe ser controlado y se deben descartar otras situaciones contribuyentes como la hipertrofia de las amígdalas, de la lengua, alteraciones de los maxilares, etc.
La cirugía se realiza con anestesia general con técnica de disección y cauterización mono o bipolar con puntos de sujeción.
Cirugía de Nariz y Senos Paranasales
Es la cirugía funcional correctiva del tabique nasal. Las fosas nasales están separadas internamente por un tabique asteo-cartilaginoso que las divide en fosa derecha y fosa izquierda, teóricamente debe estar en el centro de manera que las cavidades sean simétricas para que cumplan a cabalidad su función ventilatoria. El tapizamiento de las fosas nasales cumplen con filtrar el aire que respiramos, además de purificarlo lo humedece y calienta para que llegue a los pulmones en condiciones adecuadas para la oxigenación de la sangre.
Las fosas nasales pueden presentar patología de distinta naturaleza que le impiden el cumplimiento de su función, enfermedades inflamatorias, infecciosas, degenerativas, tumorales, congénitas y otras como el desvió del tabique nasal que generalmente es traumático. Una vez realizado el diagnóstico por medio de la historia clínica, tomografía, cronometría y otros, se indica la corrección quirúrgica que se llama septum plastia.
Esta cirugía se realiza con anestesia general y consiste en separar cuidadosamente el tapizamiento que cubre al cartílago y hueso del tabique, para fracturarlo, resecarlo o corregirlo según corresponda y luego realizar un taponamiento nasal que se retira luego de 2 o 3 días.
Muchas veces concomitantemente con este procedimiento se realiza la cauterización de cornetes, que generalmente crecen en los casos de rinitis crónicas, el objetivo es reducirles de tamaño para permitir una mejor ventilación nasal. Otras veces se realiza la reconstrucción del tabique cuando presenta una perforación por diferentes motivos, se obtiene un injerto del mismo paciente sea de cartílago o hueso y con disecciones delicadas se lo coloca obturando la perforación.
Es la corrección estética de la pirámide nasal que es la parte mas visible y prominente del rostro humano. Su deformación puede ser congénita o adquirida traumática y puede ser muy evidente o discreta e involucrar estructuras oseas o cartilaginosas. Su valoración debe tomar en cuenta la armonía con el rostro, su proporción, ubicación, forma y proyección de la punta y necesariamente tiene un componente subjetivo relacionado con la autoestima del paciente. Frecuentemente se asocia con desvío del tabique nasal, en cuyo caso se realiza concomitantemente la cirugía funcional y estética de naríz.
La cirugía se realiza con anestesia general y consiste en disecar delicadamente los tejidos blandos que cubren las estructuras oseas y cartilaginosas de la pirámide y tabique nasales, para trabajar sobre ellas modificandolas según corresponda, fracturando, resecando, aumentando, corrigiendo, colocando injertos, puntos de sijecion o aproximacion, etc.
Los senos paranasales son cavidades ubicadas en el macizo facial que se comunican con las fosas nasales y que igual que ellas están cubiertas por un tapizamiento mucoso que tiene similares funciones de purificación, humidificación y calentamiento del aire que respiramos. Estas cavidades también pueden enfermar por patología inflamatoria, infecciosa, degenerativa, tumoral, entre otras. Su diagnóstico debe ser muy riguroso con diferentes exámenes para luego establecer el tratamiento más apropiado que primero deberá ser clínico con la mejor evidencia científica y solamente cuando este haya fracasado por la naturaleza de la enfermedad, estableceremos la indicación quirúrgica. Otras veces cuando se trata de tumores la indicación quirúrgica es la primera opción.
La cirugía de los senos paranasales ha evolucionado de procedimientos muy invasivos a otros más funcionales, de abordajes externos a endona sales con la ayuda de videocámaras, equipos de imagen e instrumental adecuado, que nos permiten llegar a los sitios de la patología sin mayores mutilaciones de estructuras por los sitios de comulación anatómica. Es una cirugía menos invasiva, más funcional y desde luego con mejores resultados. Por esta vías también realizamos conjuntamente con los colegas neurocirujanos, el abordaje de la cirugía de base de cráneo.